Nódulos tiroideos

Descubre nuestro enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento de nódulos tiroideos. Mantén tu energía y salud en equilibrio con nuestra atención especializada.

Qué es un nódulo tiroideo

Los nódulos tiroideos son bultos caracterizados por ser de diferentes tamaños y formas que se forman en la glándula tiroides, una pequeña estructura en la base del cuello.

La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos (no cancerosos) y a menudo no causan síntomas. Sin embargo, algunos pueden producir hormonas tiroideas en exceso o, en raras ocasiones, pueden ser cancerosos.

En función de su composición, es posible diferenciar distintos tipos de nódulos tiroideos:

  • Nódulos sólidos: Formados por tejido tiroideo.
  • Nódulos quísticos: Contienen líquido.
  • Nódulos hiperplásicos: Crecimiento benigno de las células tiroideas.
  • Nódulos cancerosos: En menor medida, algunos nódulos pueden ser malignos.

Síntomas de nódulo tiroideo 

Aunque muchos nódulos tiroideos no causan síntomas y son descubiertos incidentalmente durante exámenes médicos, es importante estar atentos a cualquier cambio en nuestro cuerpo. En cualquier caso, la detección temprana de los síntomas de nódulo tiroideo es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de nódulo tiroideo a los que debes prestar atención?

Nódulo tiroideo benigno

Los nódulos tiroideos benignos son los más comunes y, en muchos casos, no causan síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar:

  • Bulto en el cuello: Un nódulo visible o palpable que puede ser descubierto durante un examen físico o por la persona misma.
  • Sensación de presión: Puedes sentir una sensación de pesadez o presión en la garganta, especialmente si el nódulo es grande.
  • Dificultad leve para tragar: En algunos casos, un nódulo grande puede dificultar la deglución.
  • Cambios menores en la voz: Aunque es poco común, puede haber ligeros cambios en la voz si el nódulo afecta las cuerdas vocales.

Nódulo tiroideo maligno 

Los nódulos tiroideos malignos son menos comunes, pero es vital estar alerta a los síntomas que pueden indicar la presencia de cáncer. Entre estos pueden ser:

  • Bulto en el cuello que crece rápidamente: Un aumento significativo en el tamaño del nódulo en un corto periodo de tiempo es motivo de preocupación.
  • Dolor persistente: Dolor en la zona del nódulo que no desaparece y puede irradiar hacia la mandíbula o la oreja.
  • Dificultad para respirar: Sensación de falta de aliento o dificultad para respirar, especialmente si el nódulo presiona la tráquea.
  • Cambios en la voz: Ronquera o cambios significativos en la voz que persisten y no mejoran.
  • Ganglios linfáticos inflamados: Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello o la zona supraclavicular.

Nódulo tiroideo:
causas más comunes

Los nódulos tiroideos pueden desarrollarse por diversas razones, y su aparición puede estar relacionada con diferentes factores, destacando entre las más comunes:

Deficiencia de yodo
La falta de yodo en la dieta es una de las principales causas de los nódulos tiroideos en muchas partes del mundo. El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, y su deficiencia puede llevar a un agrandamiento de la tiroides y la formación de nódulos.

Enfermedades autoinmunitarias
Trastornos como la enfermedad de Hashimoto pueden causar inflamación de la tiroides y resultar en la formación de nódulos. En este caso, el sistema inmunológico ataca el tejido tiroideo, lo que puede provocar el desarrollo de nódulos.

Cambios hormonales
Los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menopausia pueden influir en la formación de nódulos tiroideos. Las fluctuaciones hormonales pueden provocar un crecimiento anormal del tejido tiroideo.

Nódulos tiroideos tratamiento

El tratamiento de los nódulos tiroideos depende de varios factores, entre los que se diferencian el tamaño del nódulo, su carácter, y los síntomas que pueda estar causando. En muchos casos, los nódulos benignos pueden simplemente ser monitoreados sin necesidad de intervención. Sin embargo, cuando un nódulo causa molestias o presenta características preocupantes, existen opciones de tratamiento efectivas.

Entre las alternativas más innovadoras y menos invasivas se encuentran la ablación por radiofrecuencia y la ablación por microondas. Estos procedimientos permiten reducir el tamaño de los nódulos tiroideos, aliviando síntomas como la dificultad para tragar o la presión en el cuello, y son ideales para pacientes que buscan evitar la cirugía tradicional.

Ablación por radiofrecuencia

Ablación por microondas

Otros tratamientos

Las últimas técnicas en radiología intervencionista para lograr un diagnóstico preciso y un tratamiento de lo más eficaz.