Miomectomía: Qué es, procedimiento y tipos

La miomectomía es un procedimiento quirúrgico utilizado para extirpar los fibromas uterinos, también conocidos como leiomiomas o miomas. Estos son crecimientos no cancerosos que se desarrollan en el útero, comúnmente durante los años fértiles, aunque pueden ocurrir a cualquier edad. 

¿Qué es la miomectomía, qué tipos de procedimientos disponibles hay, y qué beneficios y riesgos lleva asociada? ¡Te lo contamos!

Clinica radiología en valencia 

Miomectomía: Qué es y en qué consiste

La miomectomía es una intervención quirúrgica realizada para eliminar los fibromas uterinos, los cuales pueden causar diversos síntomas que afectan la calidad de vida, como sangrados menstruales abundantes, dolor pélvico, presión en la parte baja del abdomen, o problemas de fertilidad. 

A diferencia de una histerectomía, en la que se extirpa todo el útero, en la miomectomía el objetivo es solo la extracción de los fibromas, permitiendo que la paciente conserve su útero. 

¿Cuándo se realiza una miomectomía?

Como adelantábamos, la miomectomía se recomienda cuando los fibromas uterinos causan síntomas significativos que afectan la vida cotidiana, tales como:

  • Sangrado menstrual excesivo
  • Dolor pélvico
  • Presión abdominal
  • Dificultad para concebir o abortos espontáneos recurrentes

Este procedimiento es especialmente adecuado para mujeres que desean mantener su fertilidad, ya que les permite eliminar los fibromas sin perder el útero.

Tipos de miomectomía

Existen varios tipos de miomectomía, que se seleccionan según la ubicación y tamaño de los fibromas, así como la técnica quirúrgica más adecuada para cada paciente. Los principales tipos de miomectomía incluyen:

1. Miomectomía abdominal (Laparotomía)

La miomectomía abdominal o laparotomía es un procedimiento quirúrgico más invasivo que requiere una incisión abdominal. Dependiendo del tamaño del útero y de los fibromas, se puede realizar una incisión horizontal (en la línea del bikini) o vertical. Esta intervención requiere generalmente de una estancia hospitalaria de entre uno y dos días, y el tiempo de recuperación puede ser de entre tres y cuatro semanas.

2. Miomectomía laparoscópica

La miomectomía laparoscópica es un enfoque mínimamente invasivo que utiliza pequeñas incisiones para extraer los fibromas mediante la inserción de un laparoscopio (un tubo delgado con cámara) y otros instrumentos quirúrgicos. Los beneficios de esta técnica incluyen menos pérdida de sangre, una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones. La cirugía laparoscópica suele ser ambulatoria o requiere solo una noche de hospitalización.

3. Miomectomía por histeroscopia

La miomectomía por histeroscopia se realiza sin necesidad de incisiones externas. En este procedimiento, el cirujano introduce un histeroscopio (un tubo con luz y cámara) a través de la vagina y el cuello uterino para acceder al útero. Es ideal para fibromas submucosos, aquellos que sobresalen hacia la cavidad uterina. El procedimiento permite extraer los fibromas con una corriente eléctrica o mediante un morcelador, y generalmente se realiza de forma ambulatoria, con una recuperación de sólo unos días.

4. Miomectomía por laparotomía

Por último, la miomectomía por laparotomía es un procedimiento quirúrgico más invasivo que se utiliza para acceder a fibromas grandes o difíciles de alcanzar. Este enfoque requiere una incisión abdominal más amplia y se realiza en casos donde otras técnicas mínimamente invasivas no son posibles. La recuperación de la miomectomía abdominal puede ser más prolongada debido a la mayor invasión quirúrgica.

Beneficios de la miomectomía

La principal ventaja de la miomectomía es la posibilidad de eliminar los fibromas uterinos, lo que puede aliviar los síntomas relacionados con los miomas, como el sangrado abundante y el dolor pélvico. Además, a diferencia de la histerectomía, la miomectomía conserva el útero, lo que es especialmente importante para las mujeres que desean conservar su fertilidad.

¿Qué riesgos puede suponer?

La miomectomía es un procedimiento quirúrgico generalmente seguro, aunque como cualquier cirugía, puede presentar algunas consideraciones. Entre ellas se incluyen:

  • Pérdida de sangre: Las mujeres con fibromas uterinos pueden estar más expuestas a la anemia debido a sangrados abundantes, lo cual puede requerir atención durante la intervención.
  • Formación de adherencias: Después de la cirugía, podría formarse tejido cicatricial dentro del útero, lo cual podría tener efectos sobre la fertilidad a largo plazo.
  • Complicaciones en el embarazo: Si se realiza una incisión profunda en el útero, es posible que aumenten las probabilidades de algunas complicaciones en embarazos futuros.
  • Riesgo de infección o daño a órganos cercanos: Al igual que en cualquier cirugía abdominal, puede haber una ligera probabilidad de infección o daño a órganos cercanos, aunque este tipo de situaciones son poco frecuentes.

A pesar de estos aspectos, esta técnica sigue siendo una opción segura y eficaz para tratar los fibromas.

Preparación para la miomectomía

Antes de la cirugía, es altamente recomendable que las pacientes sigan una serie de preparativos:

  • Ayuno previo a la cirugía: No se debe comer ni beber en las horas previas al procedimiento.
  • Suplementos de hierro y vitaminas: Si se padece anemia debido a sangrados menstruales excesivos, el médico puede recomendar suplementos para mejorar el hemograma.
  • Tratamiento hormonal: En algunos casos, se pueden usar tratamientos hormonales para reducir el tamaño de los fibromas antes de la cirugía.

Recuperación posterior

Por su parte, la recuperación variará según el tipo de procedimiento realizado. En general, las pacientes pueden esperar una recuperación rápida después de una miomectomía laparoscópica o robótica, con una vuelta a la actividad normal en unas semanas. Sin embargo, después de una miomectomía abdominal, la recuperación puede tardar varias semanas.

Si sufres de síntomas relacionados con los fibromas uterinos, consulta a tu ginecólogo para discutir las opciones de tratamiento y determinar si este procedimiento es la mejor alternativa para ti. ¿Necesitas más información? En Uveax estaremos encantados de asesorarte. ¡Contacta con nosotros!

Posts Similares

Descubre diferentes post sobre este tema