Tratamiento para miomas subserosos

Los miomas subserosos son un tipo común de miomas uterinos formados en la capa más externa del útero con un crecimiento hacia el exterior. A pesar de ser benignos en su mayoría, estos miomas pueden causar síntomas molestos o complicaciones. 

A continuación, desde Uveax, te contamos en detalle qué son los miomas subserosos, sus síntomas, riesgos y tratamientos más comunes.

Clinica radiología en valencia

¿Qué es un mioma subseroso?

Un mioma subseroso es un tumor benigno compuesto de tejido muscular liso que se localiza en la capa externa del útero (la serosa). A medida que crecen, los miomas subserosos se proyectan hacia fuera del útero, lo que puede generar una serie de síntomas dependiendo de su tamaño y localización.

A menudo, este tipo de mioma no presenta síntomas evidentes, pero si alcanzan un tamaño considerable o están ubicados en áreas clave, pueden causar molestias. Los miomas subserosos pueden, en algunos casos, desprenderse del útero y formar un mioma pediculado, que permanece unido al útero solo por un pequeño pedículo de tejido.

Miomas subserosos: Síntomas y riesgos

En muchos casos, los miomas subserosos no causan problemas significativos. Sin embargo, cuando presentan síntomas, estos pueden incluir:

  • Pesadez y dolor en la zona pélvica: El crecimiento hacia el exterior del útero puede provocar sensación de pesadez y dolor en la pelvis. Este síntoma no suele ser grave, pero puede llegar a ser incómodo.
  • Compresión de órganos cercanos: Cuando los miomas subserosos son grandes, pueden comprimir órganos cercanos como la vejiga o los intestinos, lo que puede resultar en problemas como aumento de la frecuencia urinaria o estreñimiento.
  • Sangrados anormales y dolor lumbar: En algunos casos, los miomas pueden provocar sangrados menstruales abundantes o dolor en la parte baja de la espalda.

¿Es peligroso un mioma subseroso?

En su mayoría, los miomas subserosos no son peligrosos. Son tumores benignos, lo que significa que no tienen potencial para convertirse en cáncer. De hecho, solo un pequeño porcentaje de miomas uterinos (alrededor del 1%) podrían ser malignos. Sin embargo, es importante consultar a un médico ante cualquier síntoma para asegurarse de que no haya complicaciones.

Tratamiento para miomas subserosos

En cualquier caso, el tratamiento de los miomas subserosos dependerá de diversos factores como el tamaño de los miomas, la gravedad de los síntomas y las preferencias de la paciente. A continuación, desde Uveax, te contamos las peculiaridades de cada uno de ellos:

1. Observación y revisiones periódicas

En los casos en que los miomas subserosos no causan síntomas graves, los médicos pueden recomendar una actitud expectante, que consiste en monitorear el crecimiento del mioma mediante revisiones periódicas. Si no hay síntomas significativos o estos no afectan la calidad de vida, no siempre es necesario un tratamiento inmediato.

2. Tratamiento farmacológico: analgésicos

Si los miomas subserosos causan dolor leve, el tratamiento inicial suele ser el uso de analgésicos. Estos medicamentos pueden aliviar el dolor pélvico y otros síntomas relacionados con los miomas, aunque no detienen su crecimiento.

3. Tratamientos hormonales para controlar los miomas subserosos

En algunos casos, los médicos pueden prescribir medicamentos hormonales para reducir el tamaño de los miomas o controlar los síntomas. Los tratamientos hormonales más comunes incluyen los antiprogestágenos o el DIU hormonal, que pueden ayudar a reducir el sangrado y aliviar el dolor.

4. Miomectomía

Cuando los miomas subserosos son grandes, dolorosos o causan complicaciones, la miomectomía es una opción quirúrgica efectiva. Esta intervención consiste en la extirpación de los miomas sin necesidad de eliminar el útero completo, lo que permite que la paciente conserve su fertilidad. Dependiendo del tamaño y la localización de los miomas, se puede realizar una miomectomía a través de una incisión abdominal o mediante una técnica menos invasiva, como la laparoscopia.

5. Histerectomía

En los casos más graves, especialmente en mujeres que no desean tener hijos, la histerectomía (extirpación del útero) puede ser la solución definitiva. Esta cirugía se realiza generalmente en pacientes con miomas subserosos grandes o que no responden a otros tratamientos. Por su parte, la histerectomía puede ser realizada mediante cirugía abdominal, laparoscópica o vaginal, dependiendo de las circunstancias.

6. Histeroscopia

Por último, la histeroscopia es una opción menos invasiva para la extirpación de miomas subserosos más pequeños. A través de un pequeño instrumento, el cirujano puede eliminar los miomas sin necesidad de incisiones grandes. Esta técnica también conserva el útero intacto.

¿Qué es un mioma subseroso tipo 6?

El término mioma subseroso tipo 6 hace referencia a una clasificación específica de miomas según su ubicación, tamaño y forma. Esta clasificación permite a los médicos elegir el tratamiento adecuado y determinar el mejor enfoque quirúrgico. Los miomas tipo 6 son particularmente complejos debido a su tamaño o la dirección de crecimiento, lo que podría implicar un tratamiento más invasivo o la necesidad de técnicas quirúrgicas avanzadas.

¿Pueden los miomas subserosos afectar la fertilidad?

En general, los miomas subserosos no tienen un impacto directo en la fertilidad de la mujer. Sin embargo, si los miomas son lo suficientemente grandes o están ubicados en una posición que interfiera con las trompas de Falopio o el útero, podrían dificultar la concepción. Si experimentas dificultades para quedar embarazada y tienes miomas subserosos, es importante comentar tu situación con un ginecólogo especializado.

¿Necesitas asesoramiento profesional? En Uveax estaremos encantados de atenderte. Contacta con nosotros. 

Posts Similares

Descubre diferentes post sobre este tema