Los miomas uterinos son tumores benignos muy comunes en mujeres en edad reproductiva, afectando a una de cada dos mujeres. Aunque muchas veces no causan síntomas, los miomas pueden presentar complicaciones durante el embarazo, lo que puede generar preocupaciones para las futuras mamás.
A continuación, desde Uveax, te contamos en detalle qué son los miomas, cómo afectan al embarazo y qué cuidados se deben tomar si tienes un mioma uterino durante esta etapa.
¿Qué es un mioma uterino?
Un mioma uterino es un tumor benigno formado por la proliferación excesiva de las células musculares lisas del miometrio, la capa muscular del útero. Estos tumores pueden variar en tamaño, localización y cantidad, y, en cuanto a su desarrollo, este está condicionado generalmente por factores hormonales, especialmente los estrógenos, lo que explica su prevalencia en mujeres en edad fértil.
Tipos de miomas uterinos
De manera general, los miomas se clasifican según su localización en el útero. Los tipos más comunes son:
- Miomas subserosos: Localizados en la superficie externa del útero, estos miomas pueden ser pedunculados (unidos al útero por un tallo fino).
- Miomas intramurales: Se encuentran dentro de la pared uterina y, si son grandes, pueden distorsionar la cavidad uterina.
- Miomas submucosos: Crecen hacia la cavidad uterina, lo que puede alterar la forma del útero e interferir con la implantación del embrión.
¿Cómo afectan los miomas al embarazo?
El embarazo con miomas uterinos puede caracterizarse por presentar algunas complicaciones, ya que los miomas pueden interferir con el curso normal de la gestación. Sin embargo, muchas mujeres con miomas tienen embarazos completamente normales. En cualquier csao, la localización y el tamaño del mioma son factores clave que determinarán el impacto en el embarazo.
Miomas y embarazo: complicaciones posibles
- Riesgo de aborto: Los miomas submucosos, que afectan la cavidad uterina, son los más asociados a un mayor riesgo de aborto espontáneo.
- Problemas en la implantación: Los miomas, especialmente los intramurales, pueden interferir con la implantación del embrión, reduciendo las posibilidades de concepción.
- Sangrado durante el embarazo: En algunos casos, los miomas pueden provocar sangrados vaginales, especialmente cuando están en crecimiento.
- Parto pretérmino: Los miomas pueden aumentar el riesgo de parto prematuro, aunque esto depende de su tamaño y ubicación.
- Distorsión de la cavidad uterina: Los miomas grandes pueden cambiar la forma del útero, dificultando la posición del bebé o incluso bloqueando el canal del parto, lo que podría hacer necesaria una cesárea.
Miomas intramurales y embarazo
Como comentábamos al principio, los miomas intramurales son aquellos que crecen dentro de la pared muscular del útero. En el embarazo, estos miomas pueden presentar complicaciones, como la distorsión de la cavidad uterina, lo que puede dificultar la implantación o generar problemas durante el parto. Sin embargo, es importante desstacar que no todos los miomas intramurales afectan la fertilidad o el embarazo.
¿Es seguro quedar embarazada con miomas?
Tener un mioma uterino no impide necesariamente que puedas concebir. De hecho, muchas mujeres se quedan embarazadas sin complicaciones, incluso con miomas grandes. Sin embargo, es importante que el tipo, la ubicación y el tamaño del mioma sean evaluados por un ginecólogo especializado antes de intentar un embarazo. Los miomas submucosos, por ejemplo, pueden interferir con la implantación del embrión, mientras que los miomas subserosos no suelen causar problemas de fertilidad.
Tratamiento de miomas en el embarazo
La mayoría de los miomas no requieren tratamiento durante el embarazo a menos que estén causando problemas graves. Si un mioma crece significativamente o causa dolor, tu médico puede recomendar algunas opciones como:
- Medicamentos: En algunos casos, se recetan analgésicos para aliviar el dolor.
- Seguimiento regular: Es posible que se requiera un control ecográfico más frecuente para monitorear el tamaño y el desarrollo de los miomas.
- Cirugía: En situaciones excepcionales, se puede considerar una miomectomía (extirpación del mioma) si el mioma está causando complicaciones graves como obstrucción del canal de parto o sangrado abundante.
Una vez pasado el embarazo, o incluso antes del mismo, es posible eliminar los miomas a través de técnicas mínimamente invasivas como la embolización arterial uterina y la ablación por radiofrecuencia. Estos procedimientos, guiados por tecnologías de imagen avanzada, permiten reducir el tamaño de los miomas y aliviar los síntomas sin necesidad de cirugías mayores, ofreciendo una recuperación más rápida y menos riesgos para las pacientes.
¿Cómo prevenir complicaciones en el embarazo con miomas?
Si estás embarazada y tienes miomas uterinos, es esencial seguir las recomendaciones de tu ginecólogo para minimizar riesgos y asegurar el mejor resultado posible, lo que puede implicar ecografías periódicas para monitorear el tamaño de los miomas y su impacto en el embarazo, así como tratamiento adecuado para el control del dolor si este se presenta.
Además, en casos donde un mioma grande pueda bloquear el paso del bebé, se evaluará un plan de parto adecuado, que podría incluir una cesárea.
Como comentábamos, una vez pasado el embarazo, o incluso antes del mismo, es posible eliminar los miomas mediante técnicas mínimamente invasivas como la embolización arterial uterina y la ablación por radiofrecuencia; procedimientos guiados por tecnología de imagen avanzada que permiten reducir el tamaño de los miomas y aliviar los síntomas sin necesidad de cirugías mayores, facilitando una recuperación más rápida y segura.
¿Necesitas más información sobre la aparición de un mioma en el embarazo y cómo eliminarlo? En Uveax estaremos encantados de atenderte. ¡Contacta con nosotros!